Regla                                                                                                                                                                                         página
1 La superficie de juego                                                                                                           
2 El balón                                                                                                                                  
3 El número de jugadores
4 El equipamiento de los jugadores
5 El árbitro                                                                                                                                  
6 Segundo árbitro  y cronometrador                                                                                      
7 La duración del partido                                             (ver Aclaración)
8 El inicio y la reanudación del juego                                                                                   
9 El balón en juego o fuera de juego                                                                                    
10 El gol marcado                                                                                                                     
11 Faltas e incorrecciones
12 Tiros
13 Faltas acumuladas                                                  (ver Aclaración)                                                                                           
14 El tiro
15 El saque de banda                                                                                                              
16 El saque de meta                                                                                                                 
17 El saque de esquina                                                                                                          
18 Fair Play
19 Acumulación de Amarillas.
20 Doble amarilla.
21 Tarjeta Azul.
22 Expulsiones.
23 Conformación y función del tribunal de disciplina
24 Instrucciones Adicionales para competidores
25 Anexos Reglamentarios
26 Ascenso, descenso y promociones.
27 Premios Primera y Segunda División
 1 – LA SUPERFICIE DE JUEGO
 
 
Dimensiones:
Longitud: 30 m
Ancho: 15 m.
 
Marcación:
 
La superficie de juego se marcará con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan. Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda. Las dos más cortas se llamarán líneas de meta.
 
Todas las líneas tendrán un ancho de 8 cm. La superficie estará dividida en dos mitades por una línea media, denominada línea demedio campo.
 
El centro de la superficie estará indicado con un punto, situado en el centro de la línea de medio campo, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 m.
 
La superficie de juego y sus características se determinan según el
Plano siguiente:
  
Observación: Las áreas en complejo África son Rectangulares de 3 m por 5 m
 
Metas
 
Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta. Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de las esquinas y unidos en la parte superior por un travesaño horizontal.
 
La distancia (medida interior) entre los postes será de 3 m, y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2 m.
 
Los postes y el travesaño tendrán la misma anchura y espesor, 8 cm. Las líneas de meta tendrán la misma anchura que los postes y el travesaño.
 
Las redes, que deberán ser de cáñamo, yute o nailon, se engancharán en la parte posterior de los postes y del travesaño, mientras que la parte inferior estará sujeta a tubos encorvados o a cualquier otro soporte adecuado.
 
2 – EL BALÓN
 
Reemplazo de un balón defectuoso
 
Si el balón explota o se daña durante un partido:
 
• Se interrumpirá el juego
• Se reanudará el juego por medio de un balón al suelo, ejecutado con el nuevo balón en el lugar donde se dañó el primero*
Si el balón explota o se daña en un momento en que no está en juego (saque de salida, saque de meta, saque de esquina, tiro libre, tiro penal o saque de banda):
 
• El partido se reanudará conforme a las Reglas de Juego del futsal
 
El balón no podrá reemplazarse durante el partido sin la autorización del árbitro.
En este torneo se usara Balón Marca Nassau.
3 – NÚMERO DE JUGADORES
 
Jugadores.
El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de cinco jugadores cada uno, uno de los cuales jugará como guardameta.
 
Procedimiento de sustitución
 
En cualquier partido de una competición oficial organizada por la FIFA, una confederación o una asociación miembro podrá haber sustitutos.
 
El número máximo permitido de sustitutos es de Cinco jugadores. Se permitirá un número ilimitado de sustituciones durante el partido. No se podrá realizar más cambios a partir de los 20 de la segunda parte (a excepción de lesiones)
 
Un jugador que ha sido reemplazado podrá reingresar en la superficie de juego sustituyendo a otro jugador. Una sustitución puede realizarse siempre, esté o no el balón en juego, si se observan las siguientes disposiciones:
 
• El jugador sale de la superficie de juego por la zona de sustituciones de su propio equipo.
• El jugador entra en la superficie de juego por la zona de sustituciones y únicamente cuando el jugador que sale ha traspasado completamente la línea de banda.
 • Un sustituto se somete a la autoridad y jurisdicción de los árbitros, sea o no llamado a participar en el encuentro.
• La sustitución se completa cuando el sustituto entra en la superficie de juego, momento en el que se convierte en jugador, mientras que el jugador a quien reemplaza deja de serlo.
 
El guardameta podrá cambiar su puesto con cualquier otro jugador.
 
En este torneo los cambios tendrán que ser supervisados por el segundo árbitro.
 
Infracciones y sanciones
 
Si un sustituto entra en la superficie de juego antes de que haya salido el jugador que sustituirá:
 
• Se interrumpirá el juego
• Se ordenará al jugador por sustituir abandonar la superficie de juego.
• Se sancionará al sustituto con tarjeta amarilla y se le ordenará que salga de la superficie de juego para cumplir el procedimiento de sustitución.
• Se reanudará el juego con un tiro libre indirecto en favor del equipo contrario en el lugar donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego*
 
Si, en una sustitución, un sustituto entra en la superficie de juego o el jugador que sustituirá sale de ésta por un lugar que no sea la zona de sustituciones de su propio equipo:
 
• Se interrumpirá el juego
• Se sancionará al infractor con la tarjeta amarilla y se le ordenará que salga de la superficie de juego para cumplir el procedimiento de sustitución.
• Se reanudará el juego con un tiro libre indirecto en favor del equipo contrario en el lugar donde estaba el balón cuando se interrumpió el juego*.
 
3 – NÚMERO DE JUGADORES
 
1 - Se requieren un mínimo 4 y un máximo de cinco jugadores por equipo para poder iniciar un partido. 
2 -  En caso de expulsión de 3 jugadores, se suspenderá el partido si en la superficie de juego quedan menos de 2 jugadores en uno o ambos equipos (incluido el guardameta). Aclaración: consideramos “Expulsiones” a roja directa, no doble amarilla y tarjeta azul.
 
Observación: El partido se podrá comenzar con un mínimo de 4 jugadores, uno de ellos será los guardametas.
 
4 – EL EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES
 
Seguridad
 
Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores (incluido cualquier tipo de joyas).
 
Equipamiento básico:
 
Cada equipo deberá llevar sus respectivas camisetas de juego, en el caso de no contar con dicho equipamiento, la organización contara con 2 (dos) juegos de camisetas que serán prestados a los equipos para cumplir con esta regla.
 Calzado – el único tipo de calzado permitido será zapatillas de lona o cuero blando, así como zapatillas de entrenamiento con suela de goma u otro material similar, está prohibido ingresar a la superficie de juego con botines de fútbol 11, si estará permitido ingresar a la superficie de juego con botines de fustal.
 
Guardametas
 
El guardameta podrá utilizar pantalones largos
Cada guardameta vestirá colores que lo diferencien de los demás jugadores y de los árbitros.
Un jugador de campo que sustituye al guardameta, deberá llevar los colores de la camiseta que use el guardameta sustituido o en su defecto se parara el partido para que se produzca el cambio de camiseta, el partido se reiniciara con tiro indirecto para el equipo que sea portador del balón en el momento que el árbitro decida pararlo.
 
Infracciones y sanciones
 
Para cualquier otra infracción de esta regla:
 
Los árbitros ordenarán al jugador infractor abandonar la superficie de juego para que ponga en orden su equipamiento o lo complete con la pieza faltante; podrá volver a la superficie de juego sólo después de haberse presentado ante uno de los árbitros, quien tendrá que cerciorarse de que el equipamiento del jugador está en orden.
 
Reanudación del juego
 
Si los árbitros interrumpen el juego para amonestar al infractor:
 
• El juego se reanudará por medio de un tiro libre indirecto lanzado por un jugador del equipo adversario desde donde se encontraba el balón cuando el árbitro interrumpió el partido*
 
5 – EL ÁRBITRO.
 
La autoridad de los árbitros
 
Cada partido será controlado por dos árbitros, uno en cancha (la función del segundo arbitro será explicada en el apartado 6), quienes tendrán la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego del fustal en dicho encuentro.
 
Poderes y deberes
 
Los árbitros:
Harán cumplir las Reglas de Juego del fustal.
• Permitirán que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionarán la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no es tal.
• Tomarán nota e informarán a las autoridades competentes de todos los incidentes ocurridos antes, durante y después del partido, así como de las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos.
• Tomarán medidas disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones merecedoras de amonestación o expulsión.
• Tomarán medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y podrán, si lo juzgan necesario, expulsarlos de la superficie de juego y sus alrededores, aunque sin mostrarles la tarjeta roja
• No permitirán que personas no autorizadas entren en la superficie de juego.
• Interrumpirán el juego si juzgan que algún jugador ha sufrido una lesión grave, y ordenarán trasladarlo fuera de la superficie de juego
• Permitirán que el juego continúe hasta que el balón esté fuera de juego si juzgan que un jugador está lesionado levemente
• Se asegurarán de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2
• castigarán la infracción más grave cuando un jugador comete más de una infracción al mismo tiempo
 
El árbitro, por su parte:
 
• actuará como cronometrador en caso de que este oficial no esté presente
• interrumpirá, suspenderá o finalizará el partido en caso de contravención a las Reglas de Juego del fustal, o por cualquier interferencia externa.
 
6 – EL CRONOMETRADOR Y EL SEGUNDO ÁRBITRO.
 
Deberes
 
Se designará a un cronometrador y un segundo árbitro. Se ubicarán en el exterior de la superficie de juego, a la altura de la línea del medio campo y en el mismo lado que la zona de sustituciones.
El cronometrador y el segundo árbitro recibirán un cronómetro adecuado y el dispositivo necesario para controlar la acumulación de faltas, que será facilitado por la organización del torneo.
 
El cronometrador
 
Controlará que el partido tenga la duración estipulada en la Regla 7, y para ello:
• cronometrará el minuto de tiempo muerto (se resolverá en la reunión informativa si se usara este apartado)
• anunciará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la de los árbitros, el final del primer tiempo, del partido, de los tiempos suplementarios y del minuto de tiempo muerto
• indicará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la de los árbitros, la solicitud de un tiempo muerto de un equipo, tras comunicárselo el segundo árbitro quien tendrá la función fundamental de controlar que los cambios se realicen respetando el apartado numero 3
• indicará, mediante un silbato o una señal acústica diferente de la de los árbitros, la tercer falta acumulada de un equipo, tras comunicárselo el segundo arbitro.
 
El Segundo árbitro
 
El Segundo árbitro, además de asistir al cronometrador:
 
• llevará un registro de las primeras tres faltas acumuladas por cada equipo, señaladas por los árbitros en cada período, y colocará una señal visible sobre la mesa del cronometrador para informar de dicha circunstancia
• llevará un registro de todos los tiempos muertos que le queden a cada equipo e informará al árbitros y a los equipos sobre el particular; indicará la autorización para un tiempo muerto cuando le sea solicitado por un oficial de uno de los equipos (Regla 7).
• llevará un registro de las interrupciones del juego y las razones de las mismas
• llevará un registro de los jugadores que participan en el juego
• anotará los números de los jugadores que marcaron los goles
• tomará nota de los números y nombres de los jugadores que hayan sido amonestados o expulsados
• controlará el reemplazo de balones a petición de los árbitros
• controlará el equipamiento de los sustitutos antes de que entren en la superficie de juego, como así también los sustitutos le informaran a él los cambios el cual el verificara que se realicen bajo reglamento
• indicará al árbitros un error manifiesto en la amonestación o expulsión de jugador, o si se produce una conducta violenta fuera de su campo visual; no obstante, los árbitros decidirán sobre cualquier asunto relacionado con el juego.
• supervisará el comportamiento de las personas sentadas en los banquillos y comunicará a los árbitros cualquier conducta impropia
• proporcionará cualquier otra información importante para el juego.
 
En caso de intervención indebida o conducta incorrecta del cronometrador, el árbitro prescindirá de sus servicios, tomará las disposiciones necesarias para que sea sustituido y notificará el hecho a la organización del torneo.
 
En caso de lesión del árbitro, el segundo árbitro sustituirá al árbitro.
 
7 – LA DURACIÓN DEL PARTIDO.
 
Períodos de juego
 
El partido durará dos tiempos iguales de 25 minutos cada uno.
 
El cronometraje lo hará un cronometrador, cuyas funciones están especificadas en la Regla 6.
 
La duración de cada periodo deberá prolongarse a fin de permitir la ejecución de un tiro penal o un tiro libre directo contra un equipo que ha cometido más de cinco faltas acumuladas.
 
Tiempo muerto.

 (Se decidirá en la reunión informativa si se usa o no esta regla)
 
Los equipos tendrán derecho a un minuto de tiempo muerto en cada uno de los periodos.
 
Se deberán respetar las siguientes disposiciones:
 
• Los oficiales de los equipos están autorizados para solicitar un minuto de tiempo muerto al segundo árbitro
• El minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el equipo solicitante esté en posesión del balón
• El cronometrador concederá el tiempo muerto cuando el balón esté fuera de juego, utilizando un silbato o una señal acústica diferente de las usadas por los árbitros
• Durante el tiempo muerto, los sustitutos deben permanecer en el exterior de la superficie de juego; la sustitución de jugadores sólo es posible al término del tiempo muerto; igualmente, no se permitirá que un oficial imparta instrucciones en la superficie de juego
• Si un equipo no solicita el tiempo muerto que le corresponde en el primer periodo, seguirá disfrutando únicamente de un minuto de tiempo muerto en el segundo periodo.
 
Aclaración: La Organización podrá pedir un tiempo muerto de verlo necesario.
 
 
Intervalo del medio tiempo
 
El intervalo entre los dos periodos no durará más de 5 (cinco) minutos.
 
8 –EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO
 
Se lanzará una moneda y el equipo favorecido decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido. El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido. El equipo favorecido tras lanzar la moneda al aire ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo tiempo.
 
En el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en la dirección opuesta.
 
Saque de salida
 
El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:
 
• Al comienzo del partido
• Tras haber marcado un gol
• Al comienzo del segundo tiempo del partido
• Al comienzo de cada parte del tiempo suplementario
 
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de salida.
 
Procedimiento
 
Todos los jugadores deben encontrarse en su propio campo
 
• Los adversarios del equipo que efectuará el saque de salida deberán encontrarse al menos a 3 metros del balón hasta que esté en juego
• El balón estará inmóvil en el punto central
• El árbitro dará la señal
• El balón entrará en juego en el momento en que sea golpeado y se mueva hacia delante
• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez antes de que no sea tocado por otro jugador
 
Después de que un equipo marque un gol, el equipo contrario efectuará el saque de salida.
 
Infracciones y sanciones
 
En caso de que el ejecutor del saque toque el balón por segunda vez antes de que sea jugado por otro jugador:
 
• Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*
 
Para cualquier otra infracción del procedimiento de saque de salida, se repetirá el saque de salida.
 
Balón al suelo
 
El balón al suelo es una forma de reanudar el juego después de una interrupción temporal necesaria, siempre que el balón esté en juego y no haya sobrepasado ni las líneas de banda ni las de meta a causa de cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego del fustal
 
Infracciones y sanciones
 
Se volverá a dejar caer el balón:
 
• Si es tocado por un jugador antes de tocar el suelo
• Si el balón sale de la superficie de juego después de tocar el suelo, sin haber sido tocado por un jugador
 
Circunstancias especiales
 
Un tiro libre concedido al equipo defensor en su área penal podrá ser lanzado desde cualquier parte de dicha área.
 
Un tiro libre indirecto concedido al equipo atacante en el área penal adversaria será lanzado desde la línea del área penal en el punto más cercano al lugar donde ocurrió la infracción.
 
Un balón al suelo para reanudar el partido, después de que el juego haya sido interrumpido temporalmente dentro del área penal, será ejecutado en la línea del área penal en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego.
 
9  –EL BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
 
El balón fuera de juego
 
El balón estará fuera de juego si:
 
• Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire
• El juego ha sido interrumpido por los árbitros
• Golpea el techo
 
El balón en juego
 
El balón estará en juego en cualquier otro momento, incluso si:
 
• Rebota en los postes o el travesaño y permanece en la superficie de juego
• Rebota en cualquiera de los árbitros situados dentro de la superficie de juego
 
10 –GOL MARCADO.
 
Gol marcado
 
Se habrá marcado un gol cuando el balón haya atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o el brazo por cualquier jugador del equipo atacante, incluido el guardameta, y siempre que el equipo anotador no haya contravenido previamente las Reglas de Juego del fustal.
 
Equipo ganador
 
El equipo que haya marcado el mayor número de goles durante un partido será el ganador. Si ambos equipos marcan el mismo número de goles o no marcan ninguno, el partido terminará en empate.
 
11 –FALTAS E INCORRECCIONES
 
Las faltas e incorrecciones se sancionarán de la siguiente manera:
 
Tiro libre directo
 
Se concederá un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes siete infracciones de una manera que los árbitros juzguen imprudente, temeraria o con el uso de fuerza
Excesiva:
 
• dar o intentar dar una patada a un adversario
• zancadillear o intentar zancadillear a un contrario, ya sea mediante las piernas o agachándose delante o detrás de él
• saltar sobre un adversario
• cargar sobre un adversario
• golpear o intentar golpear a un adversario
• realizar una entrada contra un adversario
• empujar a un adversario
 
Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes cuatro infracciones:
 
• sujetar a un adversario
• escupir a un adversario
• deslizarse para tratar de jugar el balón cuando está siendo jugado o va a ser jugado por un adversario (entrada deslizante con los pies); esta disposición se aplica al guardameta dentro de su propia área penal sólo cuando ponga en peligro la integridad física de un adversario
• jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo, con la mano o el brazo (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área penal)
 
El tiro libre directo se lanzará en el lugar donde se cometió la infracción, salvo si se concede al equipo defensor dentro de su propia área penal, en cuyo caso se lanzará desde cualquier punto del área penal.
 
Las infracciones mencionadas son faltas acumuladas.
Tiro penal
 
Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las infracciones mencionadas anteriormente dentro de su área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que este último esté en juego.
 
Tiro libre indirecto
 
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si el guardameta comete una de las siguientes infracciones:
 
• Tras despejar el balón, lo vuelve a tocar tras el pase voluntario de un compañero, sin que el balón haya atravesado la línea de medio campo o haya sido jugado o tocado por un adversario
• Toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado deliberadamente con el pie
• Toca o controla con las manos el balón que un compañero le ha pasado directamente de un saque de banda
• Toca o controla el balón con las manos o los pies en su propia mitad de la superficie de juego durante más de cuatro segundos
 
Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción, si el árbitro juzga que un jugador:
 
• Juega de una forma peligrosa
• Obstaculiza el avance de un adversario
• Impide que el portero lance el balón con las manos
• Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 11, por la cual el juego sea interrumpido para amonestar o expulsar a un jugador
 
El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*.
  
Sanciones disciplinarias
 
Sólo se podrán mostrar tarjetas amarillas o rojas a los jugadores titulares y sustitutos.
 
Los árbitros tienen la autoridad para tomar medidas disciplinarias desde el momento en que se incorporan a la superficie de juego hasta que la abandonan, después del pitido final.
 
Infracciones sancionables con una amonestación
 
Un jugador será amonestado si comete una de las siguientes infracciones:
 
• Ser culpable de conducta antideportiva
• Desaprobar con palabras o acciones
• Infringir persistentemente las Reglas de Juego del futsal
• Retardar deliberadamente la reanudación del juego,
• No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, de banda, tiro libre o saque de meta
• Entrar o volver a entrar en la superficie de juego sin el permiso de los árbitros, o contravenir el procedimiento de sustitución
• Abandonar deliberadamente la superficie de juego sin el permiso de los árbitros
 
Un jugador sustituto será amonestado si comete una de las siguientes infracciones:
 
• Ser culpable de conducta antideportiva
• Desaprobar con palabras o acciones
• Retardar deliberadamente la reanudación del juego
 
Infracciones sancionables con una expulsión
 
Un jugador o un jugador sustituto serán expulsados si comete una de las siguientes infracciones:
 
• Ser culpable de juego brusco grave
• Ser culpable de conducta violenta
• Escupir a un adversario o a cualquier otra persona
 
• Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no es válido para el guardameta dentro de su propia área penal)
• Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o tiro penal
• Emplear lenguaje o gesticular de manera ofensiva, grosera y obscena
• Recibir una segunda amonestación en el mismo partido
 
Un jugador sustituto será expulsado si comete la siguiente infracción:
 
• Malograr o impedir un gol o una oportunidad manifiesta de gol.
 
12 –TIROS LIBRES
 
Tipos de tiros libres
 
Los tiros libres son directos o indirectos.
 
Tanto para los tiros libres directos como indirectos, el balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador.
 
Tiro libre directo
 
Se concederá un gol si el balón se introduce directamente en la meta contraria.
 
Tiro libre indirecto
 
Sólo se concederá un gol si el balón toca a otro jugador antes de entrar en la meta.
 
Posición en tiros libres
 
Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a cinco metros del balón hasta que el balón esté en juego. El balón estará en juego después de que sea tocado o jugado.
 
Si el equipo defensor ejecuta un tiro libre desde su propia área penal, todos los adversarios deberán situarse fuera de esta área. El balón estará en juego cuando haya salido de esta área.
 
Infracciones y sanciones
 
Si al ejecutar un tiro libre un adversario no observa la distancia reglamentaria:
 
• Se repetirá el tiro
 
Si el balón está en juego y el ejecutor del tiro toca por segunda vez el balón sin que lo haya tocado otro jugador:
 
• Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*
 
Si el equipo ejecutor del tiro libre se demora más de cuatro segundos en hacerlo:
 
• Los árbitros señalarán un tiro libre indirecto a favor del equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*
 
13 – FALTAS ACUMULADAS
 
Faltas acumuladas
 
• son aquellas sancionadas con un tiro libre directo y mencionadas en la Regla 11
• En el informe del partido se registrarán las primeras tres faltas acumuladas de cada equipo en cada periodo
• Los árbitros podrán detener o no el juego, en virtud de si deciden aplicar ventaja, y siempre que un equipo no hubiese cometido ya sus primeras tres faltas acumuladas, salvo que el equipo afectado por la falta tuviese una oportunidad manifiesta de marcar un gol
• Si han aplicado ventaja, una vez que el balón esté fuera de juego le indicarán al Segundo árbitro, mediante la señal preceptiva, que anoten la falta acumulada
 
14 – EL TIRO PENAL
 
El tiro penal (para Faltas Acumuladas)
 
El equipo que llegue a tres faltas acumuladas en un periodo, será sancionado de la forma que su rival se beneficie con un tiro libre directo sin barrera tres metros detrás del punto penal.
 
Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las infracciones sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia área penal mientras el balón está en juego.
 
Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.
 
Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los períodos del tiempo suplementario.
 
15 –EL SAQUE DE BANDA
 
El saque de banda
 
El saque de banda es una forma de reanudar el juego.
 
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
 
Se concederá un saque de banda a los adversarios del jugador que tocó por último el balón:
 
• Cuando el balón haya traspasado en su totalidad la línea de banda, ya sea por tierra o por aire, o cuando toque el techo de la sala
 
El balón se pateará desde el punto por donde el balón supero la línea de banda.
 
Infracciones y sanciones
 
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario si:
 
• El jugador que efectúa el saque de banda toca el balón por segunda vez antes de que éste haya tocado a otro jugador; el tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*
 
Observación: Durante el saque la pelota tendrá que estar detenida, y el jugador ejecutor no podrá tomar distancia en el momento de ejecutarlo.
 
Un jugador del equipo contrario efectuará el saque de banda si:
 
• El saque de banda se efectúa incorrectamente
• El saque de banda se efectúa desde una posición que no corresponde al lugar donde el balón salió de la superficie de juego
• El saque de banda no se efectúa en los cuatro segundos después de que el balón esté en manos del jugador que debe realizar el saque 
• Se infringe esta regla de cualquier otra manera
 
Si un adversario distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque:
 
• será amonestado por conducta antideportiva y recibirá la tarjeta amarilla
 
16 – EL SAQUE DE META
 
El saque de meta
 
El saque de meta es una forma de reanudar el juego.
 
No se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta.
 
Se concederá un saque de meta:
 
• Si el balón ha atravesado completamente la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado a un jugador del equipo atacante en último lugar, y no se ha marcado un gol conforme a la Regla 10
 
Procedimiento
 
• El balón será lanzado con las manos desde cualquier punto del área penal por el guardameta
• Los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego
• El guardameta no podrá volver a tocar el balón por segunda vez hasta que el balón sea tocado por un adversario o le sea devuelto por cualquier jugador de su equipo una vez haya cruzado la línea de medio campo
• El balón estará en juego cuando haya sido lanzado directamente más allá del área penal
 
Infracciones y sanciones
 
Si el balón no es lanzado directamente fuera del área penal:
 
• Se repetirá el saque de meta
 
Si, una vez que el balón está en juego, el guardameta toca por segunda vez el balón antes de que éste haya sido tocado por un adversario o haya cruzado la línea de medio campo:
 
• Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción*
 
Si el saque de meta no se ejecuta en cuatro segundos después de que el balón esté en posesión del guardameta:
 
• Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará en la línea del área de penal, en el punto más cercano al lugar donde se cometió la infracción.
 
17 – EL SAQUE DE ESQUINA
 
El saque de esquina
 
El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.
 
Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario
 
Se concederá un saque de esquina:
 
• Si el balón ha traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y no se ha marcado un gol conforme a la Regla 10
 
Procedimiento
 
• El balón se colocará en el interior del cuadrante de esquina más cercano
• Los adversarios deberán permanecer a un mínimo de cinco metros del cuadrante de esquina hasta que esté en juego
• El balón será jugado con el pie por un jugador del equipo atacante
• El balón estará en juego en el momento en que sea jugado y se ponga en movimiento
• El ejecutor del saque no podrá tocar el balón por segunda vez hasta que no haya tocado a otro jugador
 
 Infracciones y sanciones
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario si:
 
• El jugador que efectúa el saque toca el balón por segunda vez, antes de que éste haya tocado a otro jugador; el tiro libre indirecto se lanzará en el punto donde se cometió la infracción*
• El saque de esquina no se ejecuta en cuatro segundos después de que el balón esté en posesión del ejecutor; el tiro libre indirecto se ejecutará desde el cuadrante de esquina
 
Para cualquier otra contravención a la regla:
 
• Se repetirá el saque
 
18- FAIR PLAY.
 
Para determinar qué equipo es el merecedor del premio Fair Play, se tomaran en cuenta:
Las faltas cometidas; Las tarjetas amarillas y rojas recibidas; Su comportamiento dentro y fuera del campo de juego; El respeto hacia el contrincante y hacia las autoridades, como árbitros, asistentes y mesa directiva; Además de otras consideraciones especiales que determine el comité organizador.
 
Puntuaciones:
 
Amarillas
Menos 1 Punto.
Doble Amarilla
Menos 1.5 Puntos.
Tarjeta Azul
Menos 2 Puntos.
Roja Directa
Menos 4 Puntos.
Faltas Acumuladas
Menos 4 Puntos.
Conducta Antideportiva
Entre Menos 7 Puntos hasta 40 puntos
 
 
Modalidad de puntuación:
 
Cada Equipo Comenzara el torneo con 40 Puntos a Favor, a medida de su desarrollo se irá descontando de esos 40 puntos la puntuación que reciba acá equipo partido a partido. El equipo que llegue a agotar los puntos quedara inmediatamente fuera del torneo, el equipo que menos puntos descuente será el ganador Fair-Play y merecedor de dicho premio.
 
19- ACUMULACION DE AMARILLAS.
 
Se tomara para este artículo una resolución ya usada en anteriores torneos y con buena aceptación de los equipos participantes.
 
Con el fin de evitar faltas que puedan llegar a generar diferentes reacciones, la idea de esta resolución es tocarles a los participantes donde les duela y así eviten cometer infracciones.
 
Acumulación de amarillas, el jugador que acumule en el trascurso del torneo 3 amarillas tendrá dos opciones: A) Cumplir una fecha de suspensión, B) Usar el Articulo 3bis, para el uso de este articulo tendrá que abonar una suma de 20 pesos.
 
De usarse el Articulo 3bis, se le borraran las 3 amarillas y no cumplirá fecha, de no usarse dicho artículo cumplirá una fecha de suspensión y no se borraran las amarillas, al seguir acumulando amarillas y llegar a 5 amarillas acumuladas el jugador tendrá que cumplir nuevamente una fecha de suspensión sin excepción.
 
 
20-EXPLUSION POR DOBLE AMARILLA.
 
La expulsión por doble amarilla tendrá dos opciones: A) cumplir una fecha de suspensión y contabilizara una sola amarilla para acumulación de amarilla. B) Usar el Artículo 3bis Siempre y cuando la organización lo autorice, el uso del artículo 3 bis en primera instancia no tendrá costo, en situaciones reiteradas tendrá un costo de 10 pesos, es esta instancia se contabilizara una amarilla para acumulación de amarillas, verse en el Art19 la diferencia entre art3bis por acumulación de amarillas y art3bis por doble amarilla.
 
21- TARJETA AZUL.
 
Se empleará para jugadas que el árbitro no considera tan graves como una tarjeta roja. Por ejemplo: último recurso (sin ser una falta violenta), reiteración de faltas menores. El árbitro podrá sacar directamente la tarjeta azul, sin antes haber sacado una amarilla a ese mismo jugador (último recurso). El jugador que reciba la tarjeta Azul quedará expulsado del partido y no podrá volver a ingresar a la cancha. En su reemplazo podrá ingresar un jugador suplente (si el equipo no tuviera suplentes, no podrá ingresar nadie en su lugar)
 
1 tarjeta azul (directa) se contabiliza como una amarilla. No implica suspensión en el próximo partido
 
1 tarjeta amarilla + 1 tarjeta azul: equivale a 2 amarillas.
 
22- ROJA DIRECTA.
 
Un jugador expulsado (con tarjeta roja) en un partido será sancionado automáticamente con 1 (una) fecha de suspensión, pudiendo ser mayor de acuerdo a sus antecedentes, su condición (ej. capitán) e informe del árbitro y del veedor. Se recuerda que la expulsión del jugador, entrenador u aficionado no concluye al término del partido, sino que terminado el mismo, si el referee, lo creyera conveniente, podrá expulsar a las personas que estén involucradas en la incidencia. La fecha de suspensión se debe cumplir en el partido inmediato posterior con respecto a la fecha en que fue aplicada la sanción. Los jugadores expulsados con tarjeta azul podrán disputar el próximo partido, siempre y cuando la tarjeta azul no sume la tercera amarilla inhabilitando de esta forma al jugador a disputar el partido próximo o verse obligado a usar el artículo 3 Bis.

Expulsión de un jugador: se evaluará cada caso en particular.

En caso de agresión verbal al juez, al veedor, a los organizadores o jugadores o a cualquier persona le corresponderá un mínimo de 3 (tres) fechas.

En caso de agresión física de cualquier persona, hacia el árbitro, jugadores, organizadores, DT, simpatizantes o espectadores, quedará automáticamente expulsado del torneo.

Si un jugador infringe las normas de conducta y realiza comentarios fuera de lugar, insultos o comete actitudes antideportivas o de cierta índole, será sancionado por la organización, por más que no haya sido expulsado por el árbitro, ya que se consideran faltas graves.

Sanciones por tumulto y/o agresión grupal:

Cuando dos o más jugadores de cualquier equipo se vean involucrados en casos de agresión, los equipos podrán ser sancionados en conjunto. Las penas incluyen inhabilitaciones para jugadores, para el equipo, descuento
de puntos, o expulsión del campeonato.
Todo acto de indisciplina será juzgado por el tribunal de penas.
 
23- CONFORMACION Y FUNCION DEL TRIBUNAL DE PENAS.
 
El tribunal de penas estará conformado por 2 miembros de la organización, 2 miembros del cuerpo arbitral y 4 miembros colaboradores, su función será debatir alguna situación para decidir su sanción, dicho debate estará presente/es el/los delegados de los equipos a penar.
 
Sus decisiones son inapelables ya que se tomaran y se debatirán con la presencia de una o las partes causantes de tal reunión a fin de tomar una resolución.
 
 24- INSTRUCCIONES ADICIONALES PARA COMPETIDORES:
 
El futsal es un deporte competitivo, y el contacto físico entre los jugadores es un aspecto normal y aceptable del juego. No obstante, los jugadores deben respetar las Reglas de Juego del futsal y los principios del fair play, es decir, del juego limpio.
 
El juego brusco grave y la conducta violenta son dos infracciones que Con llevan una agresión física inaceptable, sancionada con la expulsión en la Regla 11.
 
Juego brusco grave
 
Un jugador será culpable de juego brusco grave si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra su adversario en el momento de disputar el balón en juego.
 
Cualquier jugador que se abalance sobre un contrario en la disputa del balón desde delante, detrás o los lados, utilizando una o ambas piernas con fuerza excesiva y poniendo en peligro la integridad física del oponente, será culpable de juego brusco grave.
 
Conducta violenta
 
La conducta violenta puede ocurrir dentro o fuera de la superficie de juego, estando o no el balón en juego. Un jugador será culpable de conducta violenta si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra un rival sin que el balón esté en disputa entre los dos.
 
Será asimismo culpable de conducta violenta si emplea fuerza excesiva o brutalidad contra un compañero o cualquier otra persona.
 
Infracciones contra el portero
 
Se recuerda a los árbitros que:
 
• Es infracción si un jugador impide al guardameta lanzar, sacar o soltar el balón de sus manos
• Se deberá sancionar a un jugador por juego peligroso si juega o intenta jugar con el pie el balón cuando el guardameta lo está lanzando, sacando o soltándolo de sus manos
• Es infracción restringir los movimientos del guardameta de forma antideportiva durante un saque de esquina
 
Mano intencionada
 
Se recuerda a los árbitros que la mano intencionada se castiga generalmente con un tiro libre directo, o un tiro penal si la infracción se comete en el área penal. Normalmente no se impondrá una amonestación o una expulsión.
 
Malograr una oportunidad manifiesta de gol
 
Sin embargo, se expulsará a un jugador que impida con mano intencionada un gol o malogre una oportunidad de gol. Este castigo no se impone por mano intencionada, sino por la intervención inaceptable y antideportiva que impide marcar un gol.
 
Amonestaciones por conducta antideportiva debido a mano intencionada
 
Existen circunstancias en las que, además de cobrar un tiro libre directo, se deberá amonestar a un jugador por conducta antideportiva cuando el jugador:
 
• Toca o golpea deliberada y manifiestamente el balón para evitar que el adversario lo reciba
• Intenta marcar un gol tocando o golpeando deliberadamente el balón
• Simula jugar el balón con otra parte de su cuerpo, haciéndolo en realidad con la mano, con el fin de engañar a los árbitros
• Intenta impedir o malograr un gol con la mano, no siendo el guardameta en su propia área penal, y no logrando su objetivo
 
Sujetar a un adversario
 
Una crítica muy común contra los árbitros es su incapacidad de identificar correctamente y sancionar la infracción de sujetar a un adversario.
 
Esta incapacidad de evaluar adecuadamente la acción de sujetar la camiseta o el brazo puede conducir a situaciones controvertidas, de modo que se urge a los árbitros intervenir inmediatamente y con firmeza ante esta situación, en virtud de la Regla 11.
 
Generalmente, un tiro libre directo o un tiro penal es sanción suficiente, pero en ciertas circunstancias se deberá imponer una sanción adicional.
 
Por ejemplo:
 
• Se amonestará por conducta antideportiva si un jugador sujeta al adversario para impedir que obtenga el balón o pueda colocarse en una posición ventajosa
• Se expulsará a un jugador que malogre una oportunidad manifiesta de gol al sujetar al adversario
 
Comportamiento frente al equipo arbitral
 
El capitán de un equipo no goza de una categoría especial o de privilegio de acuerdo a las Reglas de Juego del fustal, pero tiene un cierto grado de responsabilidad en lo que concierne a la conducta de su equipo.
 
Todo jugador que sea culpable de desaprobar con palabras las decisiones del equipo arbitral deberá ser amonestado.
 
Todo jugador que ataque a un miembro del equipo arbitral o sea culpable de emplear lenguaje o gestos ofensivos, groseros y obscenos deberá ser expulsado.
 
25 – ANEXOS COMPLEMENTARIOS.
 
Art 1: (Tiempo de tolerancia)
Cada equipo tendrá un tiempo de tolerancia antes de comenzar un partido de 5 (Cinco) minutos, de no llagar a cumplir con este articulo, el equipo contrario ganara el partido por 5 (cinco)- 0 (cero).
Tanto el equipo ganador con el equipo que no se presenta a disputar el partido, perderan los 50 pesos de garantía que se cobra junto a la inscripción, para cubrir gastos arbitrales como gastos de alquiler de cancha y administrativos.
El equipo que no se presente, para seguir siendo parte del torneo y continuar la competencia, tendrá que abonar una multa de 100 por su falla, la primer falta a este articulo se toma como advertencia, de volver a repetirla quedara inmediatamente fuera del torneo y ocupara su lugar un equipo de lista de espera.
Aclaración:
La organización tomara la obligación de informar a los equipos, para evitar la falla a este artículo, fecha y hora de los partidos de tres formas diferentes.
-           Al término de cada partido se le dará por escrito la fecha, hora y lugar del siguiente encuentro.
-           Vía e-mails a 3 (tres) integrantes del equipo.
-           Vía telefónica a2 (dos) integrantes del equipo (Delegado y Segundo delegado)
Art 2: (Infracciones)
El árbitro actúa y sanciona según la situación de juego; una vez cobrado se infracción, sea acertada o no su decisión, será inapelable.
Cualquier reclamo por parte de un jugador o equipo será aceptado por la organización al terminar el encuentro, con un tiempo de tolerancia de 45 minutos luego de terminado dicho partido. La organización recibirá la queja y decidirá su sanción.
Art 3 (expulsiones
Expulsión por doble amarilla: el partido seguirá con desventaja deportiva para el equipo infractor, hasta que el equipo contrario anote un gol, al anotar el gol podrá ser sustituido el jugador expulsado quedando nuevamente 5 vs 5
El jugador expulsado por doble amarilla deberá cumplir una fecha de suspensión.
Roja directa: dejara en desventaja deportiva al equipo infractor hasta finalizar el partido (4 vs 5) el jugador expulsado cumplirá dos fechas de suspensión hasta la totalidad del torneo según la gravedad de la falta.
Art 3 bis: (prorroga de cumplimiento)
En el caso de que algún jugador de lista este lesionado, el jugador sancionado por doble amarilla podrá utilizar este artículo para prorrogar el cumplimiento de su sanción, quedando habilitado para jugar el siguiente partido. Deberá cumplir su sanción a la siguiente fecha.
Art 4 (definición en caso de empate)
En el caso de que dos equipos queden empatados al término de torneo, se definirá teniendo en cuenta los siguientes pasos:
a)        Partido entre si
b)       Partidos ganados.
c)        Diferencias de goles.
d)       En el caso de seguir empatados se realizara un sorteo presencial entre delegados.
Art 5 (modificación de Art 11)
Ningún jugador se podrá barre para disputar el balón cuando ponga en peligro la integridad física de un segundo. Si podrá barrerse cuando no ponga en peligro a ningún otro jugador.
El barrerse será sancionado con amarilla según el juzgar del primer Árbitro.
Art 6 (violencia o agresión   deportiva)
Ante cualquier situación de agresión verbal o física o violencia deportiva hacia un tercero (equipo contrario, arbitro y/u organización) se decidirá mediante un tribunal de faltas la resolución del caso. Siendo su pena máxima la expulsión del equipo agresor del Torneo Platense de Futbol 5.
Los jugadores de un equipo expulsado no podrán formar parte del torneo en otro equipo sin previa autorización de la organización quien decidirá por la positiva o la negativa de dicha autorización.
Art 7 (suspensión momentánea del juego)
Todo aquel partido suspendido oficialmente por motivos ajenos a la organización (corte de luz) se continuara al día siguiente siempre y cuando:
a)        No haya diferencia de 8 goles entre ambos equipos.
b)       No se haya disputado un 80% del partido (40 minutos de juego)
Partidos suspendidos por decisión del Árbitro:
Según la causa de suspensión la organización decidirá a quien se le serán otorgados los puntos según el motivo de suspensión, luego de ser analizada la situación en el tribunal de disciplina.
Aclaración
A final de cada ronda, tanto reglamento como anexos podrán ser modificados por la organización.
26 – ASCENSOS, DESCENSOS Y PROMOCIONES.
 
Cada categoría, además de tener un campeón, también constara con la modalidad de promoción, ascensos y descensos, dicha modalidad se regirá bajo el régimen de promedios, donde los promedios obtenidos en la ronda clasificatoria suman para esta etapa y para el próximo torneo se borran.
 
Primera división: Los dos últimos clasificados en la tabla de promedios descenderán de forma directa a Segunda división, y según la cantidad equipos que jueguen en primera división, séptimo y sexto jugaran la promoción con tercer y cuarto clasificado de Segunda División para mantener la categoría
 
Segunda División: Primero y segundo ascenderán de forma directa a primera división, tercero y cuarto jugara la promoción contra sexto y séptimo clasificado de primera división buscando el ascenso. Ultimo y ante último jugaran el repechaje con equipos de lista de espera.
 
Promoción: Se definirá en 3 encuentros, ósea el mejor de tres, sin importar la diferencia de goles, en caso de estar empatados en un partido ganada cada uno y empatar el tercer encuentro definirán por penales.
 
Repechaje: los Ultimo equipos clasificados (según tabla de promedios) en segunda división jugaran un repechaje con equipos que esperan su oportunidad en lista de espera, dicho repechaje se regirá según la cantidad de equipos que la jueguen, puede ser eliminación simple o por zonas, eso lo decidirá la organización del torneo días previos a jugarse.
 
27 – PREMIOS, PRIMERA Y SEGUNDA DIVISION.
 
Los premios que se darán serán los siguientes para ambas categorías:
 
-           Primer Puesto.
-           Goleador.
-           Valla menos Vencida.
-           Equipo Fair-Play.
 
Arbitro Más votado en encuesta.
 
Los premios, como mencionamos al comienzo de la etapa clasificatoria, se elegirán en la reunión de delegados, lo que decida la mayoría de los delegados la organización procederá a adquirirlos, ya Organización entregara un Premio simbólico y  lo elegido en la reunión de delegados.

27 – Piso.

Se cobrara cualquier jugada que un jugador valla al piso a disputar una pelota como infraccion, queda a parecer de los arbitros si dejar jugar la ley de ventaja o no, la falta que se cobrase como piso contara como falta acumulada. 
 



hoy nos visitaron 20004 visitantes (66369 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis